Viajar transformacional es hacerlo con intención para aprender, crecer, desarrollarse y evolucionar en nuevas formas de ser y relacionarse con uno mismo, los demás y el mundo.
Se espera que a medida que vaya terminando la pandemia esta tendencia empiece a crecer de manera rapida, donde el mundo sabe que hay que darle mas tiempo a uno mismo.
Desde la familia y las relaciones hasta los acontecimientos de la vida, como por ejemplo la salud, la situación laboral, los vínculos tóxicos, etc., se unen a los viajes como inductores para la transformación personal y de estilo de vida.
Es decir, los viajes pueden ser transformadores en un montón de ámbitos de la vida: relaciones, huella ecológica, opciones de consumo y viajes, propósito social, opciones de estilo de vida y gestión del tiempo, práctica atenta y contemplativa (mindfulness)…
Cuando decidan partir de casa, hacia una experiencia de Viaje Transformacional, hay 3 cosas que no pueden faltar para que realmente cumplan con el objetivo de transformarse en algún aspecto de sus vidas:
- Viajar con intención, apertura y atención.
- Estar dispuesto a participar en experiencias físicas, espirituales y/o culturales desafiantes.
- Tomarse el tiempo para la reflexión personal, meditación y creación de un significado.
Indice
Los principios del viaje transformacional:
Prepararse: Prepárense para su viaje desde los primeros indicios de la decisión del viaje, hasta la salida de su mundo rutinario. Ya que sea del tipo de personas que viajan ciegos a donde sea o alguien que planifica cada segundo. Siempre se recomienda en todo estar bien preparados
Aventura: Durante el viaje, a través del corazón de sus aventuras, exploren el mundo que los rodea. Principalmente los espacio abierto para que usted cree, obtenga inspiración, perspicacia, sabiduría y aliento.
Pensar: Incluso cuando finalizan sus viajes, el viaje continúa. A medida que regresan de sus viajes, examinar, reflexionar, revisar y contemplar, de esta manera fomentamos una apreciación más completa de nuestros viajes y descubrimos capas más profundas de significado y comprensión. Esto nos ayudará a profundizar en lo que hayamos experimentado y descubierto.
Honor: Aquí se encuentra la puerta final para un viaje que cambia la vida: honrar la experiencia vivida. Pueden honrar sus viajes, el privilegio de poder moverse por el mundo, el impacto que tiene en los lugares a los que va utilizando su viaje para afectar el cambio positivo en el mundo. Pueden honrar el trabajo que puso en preparación, el coraje que se necesitó para ser aventurero, las ideas iluminadas en su reflexión al afectar el cambio positivo en su vida para su propio beneficio y para el beneficio de quienes lo rodean. Este último punto, les servirá para materializar este cambio y hacer que su viaje sea transformador.
Humildad:
Fomentar un enfoque de igualdad, aprendizaje y conexión-
Compromiso:
Asumir la responsabilidad de tu parte, ser proactivo en la creación de la experiencia. Ser participante, no espectador.
Mindfulness/Atención Plena:
Estar en sintonía activa, despierto, prestar atención plena a las reacciones internas y externas, así como a los efectos internos y externos de nuestras elecciones. Estar consciente del poder y la complejidad de las circunstancias.
Resilencia:
Aceptar dificultades (de forma proactiva y reactiva) para acceder a mejores experiencias y encontrar oportunidades de crecimiento. Estar dispuesto a asumir desafíos activamente.
Gratitud:
Cuando nos sentimos agradecidos somos reflexivos, mejores personas y estamos felices.
Si bien los detalles de cada viaje transformacional son diferentes (destino, duración, etc.), todos tienen como mismo objetivo, vivir las siguientes experiencias:
Trata de vivir estas experiencias
- Aventurar a lugares que son dramáticamente diferentes del habitual.
- Viajar con intención y con la mente y el corazón abiertos.
- Comprometerse voluntariamente con la gente local para aprender sobre su cultura.
- Buscar experiencias físicas, culturales y/o espirituales desafiantes.
- Tener conversaciones intensas y compartir perspectivas sobre la vida, con otras personas.
- Tomarse tiempo para la reflexión personal (escribir, meditar, orar, etc.)
- Encontrarle significado a tus experiencias y aprender lecciones de ellas.
- Desarrollar un plan para aplicar lo que has aprendido a tu vida.
Para algunas personas, viajar en solitario es la mejor manera de sumergirse por completo en la experiencia… Para otros, viajar en grupos pequeños crea un sentido de comunidad que los apoya en el uso de los viajes para cambiar sus vidas. No hay una forma correcta o incorrecta de participar en Viajes Transformacionales.
Hoy en día ya es tendencia, por lo cual hay empresas que se dedican a organizar este tipo de viajes, brindando asistencia de coaching para los viajeros que buscan una aventura más significativa, así como también acceso a operadores turísticos y proveedores de alojamiento y de actividades físicas, culturales y espirituales, etc., pero no es esencial, ya que uno mismo, sólo o en grupo, puede decidir hacerlo, organizar y emprender un viaje transformacional.
“El viaje transformacional es cualquier experiencia de viaje que permite a las personas realizar cambios significativos y duraderos en su vida. En última instancia, es una nueva filosofía de viaje que conecta a los viajeros con su verdadero yo y con los demás, cultivando un sentido de propósito y pertenencia».
Jake Haupert